Programa de Voluntariado Especializado en Cultivo Industrial de Cannabis y Derivados
Finca Licenciada para Cultivo de Cannabis Sativa L. – Ecuador
Clases de voluntariado
Aprende – Disfruta y Conose

Formación Técnica-Profesional en Cultivo y Bioprocesos
Duración mínima: 14 días (módulos intensivos).
Alojamiento: Habitaciones compartidas con acceso a áreas comunes (Wi-Fi, cocina equipada).
Horario: 8:00 a 12:00 (teoría + práctica supervisada).
Contenido formativo:
Cultivo industrial:
Propagación de clones y selección genética (fenotipos adaptados al clima ecuatorial).
Manejo de sustratos especializados (pH, conductividad eléctrica, micronutrientes).
Técnicas de transplante en invernadero y sistemas de riego automatizado.
Postcosecha y procesamiento:
Secado, curado y control de parámetros de maduración (humedad, temperatura).
Introducción a la extracción de cannabinoides (métodos básicos para aceites y resinas).
Normativas de calidad para derivados no recreativos (farmacéuticos, cosméticos, textiles).
Inversión: $35 USD/día (excluye alimentación).
Certificación: Diploma.
Dirigido a: Estudiantes de agronomía, biotecnología o profesionales del sector cannábico.

Prácticas en Cultivo y Mantenimiento de Cannabis
Duración mínima: 7 días.
Alojamiento: Habitaciones compartidas (máximo 4 personas).
Horario: 8:00 a 12:00 (jornada práctica en campo).
Actividades clave:
Preparación de esquejes (clonación) y germinación de semillas certificadas.
Monitoreo de plagas y aplicación de protocolos orgánicos (permisos para biocontroladores).
Mantenimiento de cultivos en suelo y sistemas hidropónicos.
Apoyo en cosecha selectiva (identificación de tricomas y madurez óptima).
Inversión: $15 USD/día (excluye alimentación).
Beneficio adicional: Acceso a charlas técnicas sobre regulación ecuatoriana.
Dirigido a: Entusiastas del cannabis con interés en agricultura sostenible y procesos industriales.

Integración Comunitaria y Sostenibilidad
Duración mínima: 5 días.
Alojamiento: Habitaciones compartidas (con opción de camping ecológico).
Horario flexible:
Mañana: 8:00 a 12:00 (trabajo en huertos comunitarios).
Tarde: 14:00 a 18:00 (proyectos de economía circular).
Actividades destacadas:
Elaboración de compostaje con residuos vegetales del cultivo de cannabis.
Talleres de reciclaje y fabricación de productos artesanales (ej: papel de fibras de cáñamo).
Apoyo en programas sociales locales (educación sobre usos terapéuticos del cannabis).
Costo: Gratuito (incluye desayuno y almuerzo con productos locales).
Dirigido a: Viajeros responsables, activistas ambientales o personas interesadas en impacto social.
“Fue una experiencia transformadora. Como agrónomo especializado en cultivos tropicales, buscaba profundizar en el cannabis industrial, y esta finca superó todas mis expectativas. Desde el primer día, trabajé con un equipo técnico increíble que me enseñó a manejar clones de Cannabis”.

Roberto Jaramillo – Chile